Salvador Dalí y la ruta por el Triangulo Daliniano
Para impregnarse de la obra de Salvador Dalí, uno de los mayores genios del surrealismo, es imprescindible descubrir los espacios que conforman el denominado Triángulo Daliniano.
[Viajes]
Para adentrarse en la vida y en la obra de uno de los genios del surrealismo, como lo fue el pintor ampurdanés Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989), es imprescindible descubrir los espacios que conforman el denominado Triángulo Daliniano.
Se trata de una figura geométrica que aparecería, sobre el mapa de la provincia de Girona (Catalunya), al trazar una línea entre los municipios de Figueres, Portlligat y Púbol.
Estas tres localidades descubren la trayectoria de un artista de proyección internacional pero totalmente vinculado a su territorio. Se trata de un espacio, concentrado en un territorio de apenas 40 km², que contiene los elementos que conforman el universo daliniano: sus museos, el paisaje, la luz, la arquitectura, la orografía, las costumbres, las leyendas, la gastronomía; todos imprescindibles para entender la obra y la vida de Salvador Dalí.
«En este lugar privilegiado lo real y lo sublime casi se tocan. Mi paraíso místico comienza en los llanos del Ampurdán, rodeado por las colinas de Les Alberes y encuentra su plenitud en la bahía de Cadaqués. Este país es mi inspiración permanente». Cita de Salvador Dalí, encontrada en su web oficial.
Primera parada: Teatro-Museo Dalí – Figueres
Inaugurado en 1974 y considerado como la última gran obra del artista, el Teatro-Museo Dalí en la localidad de Figueres, es un espacio concebido y diseñado por Dalí con el propósito de ofrecer al visitante una verdadera experiencia y llevarlo al interior de su mundo cautivador y único.
La visita a este museo representa una oportunidad única de observar, vivir y disfrutar de la obra y el pensamiento del genio.
En él se exponen unas 1.500 obras, entre pinturas, dibujos, instalaciones, fotografías, esculturas por lo que, recorrer sus salas es viajar desde sus primeras experiencias artísticas hasta las obras de los últimos años de su vida. Además, puede hacerse una tecnológica visita virtual.
La obra ‘El Cristo’ de Salvador Dalí regresa a España 71 años después de exponerse por última vez. Pertenece a la colección de la Galería de Arte y Museo Kelvingrove de Glasgow (Inglaterra) y será el protagonista de una exposición temporal prevista del 1 de noviembre de 2023 al 30 de abril de 2024.
Segunda parada: Casa Salvador Dalí – Portlligat (Cadaqués)
Construida poco a poco y a lo largo de 40 años, la Casa Salvador Dalí es un laberinto de estancias que, a partir de un punto de origen, el Vestíbulo del Oso, se dispersa y enrosca en una sucesión de espacios encadenados por pasillos estrechos, pequeños desniveles y recorridos sin salida.
Repletos de curiosos objetos, animales disecados y diversos instrumentos que el pintor utilizaba para crear. Todas las estancias, además, cuentan con aberturas de formas y proporciones diferentes que enmarcan el paisaje de la bahía de Portlligat, referencia constante en la obra de Dalí.
Como dato curioso, la Casa Salvador Dalí fue galardonada en los Tiqets Remarkable Venue Awards 2022 como Mejor Museo de España.
Tercera parada: Castillo Gala Dalí – Púbol (La Pera)
En este pequeño núcleo del interior de la Costa Brava, en el Baix Empordà, se encuentra el Castillo Gala Dalí. Un espacio en el que el pintor materializó un desbordante esfuerzo creativo pensando en una única persona, Gala, respondiendo a una promesa que le hizo a ella: hacerla reina de un castillo.
Salvador Dalí utilizó con gran inteligencia las paredes y las cubiertas semiderruidas del castillo para crear espacios insospechados y de dimensiones muy contrastadas; además, para la decoración interior recurrió a representaciones pictóricas en los muros, falsas arquitecturas, barroquismo textil, antigüedades o simbología de aire romántico.
El Castillo de Púbol representa, pues, un lugar muy significativo en la creación daliniana: una prolongación de Portlligat dotada de personalidad propia.
Otras formas de descubrir a Salvador Dalí
En la Costa Brava y el Pirineu de Girona hay otras formas de conocer al genio y al territorio que lo inspiró. Apuntarse a la ruta por los espacios dalinianos que propone la oficina de turismo de Figueres es una de ellas.
Dalí pasó una parte muy importante de su vida en esta localidad, especialmente en los primeros y últimos años de su vida: fue bautizado en la iglesia de Sant Pere, donde también se celebró su funeral; frecuentaba establecimientos de restauración como el hotel Duran o el hotel Astoria, así como la librería Canet o la misma Rambla.
También, detenerse a comer en el restaurante Duran, un referente gastronómico de la cocina catalana y que Dalí convirtió en su punto de encuentro en Figueres; o visitar el Museo del Juguete de Catalunya que guarda a Don Osito Marquina, el juguete más apreciado por los hermanos Dalí.
También puede visitarse la casa donde nació y vivió los primeros años de infancia el pintor, situada en el número 6 de la calle Monturiol de Figueres. El visitante descubrirá, en un viaje inmersivo, la vida y el legado artístico del genio ampurdanés, desde su nacimiento a sus últimos días.
Promotourist – Costa Brava – Pirineu
costabravapirineu@promotourist.net
Imágenes cedidas por Promotourist:
Imagen principal: Port Lligat – Archivo Isabelle Kenis
Casa Museo Dali
La Rambla de Figueres – Archivo Harold Abellan
Teatro Museo Dali, Figueres
Teatro Museo Dalí – Imma Parada, Fundació Gala-Salvador Dalí
Casa Museo Dalí
Castillo Gala-Dalí
Otras imágenes:
Cartel publicitario de la exposición
Fotografía de la casa-museo donde nació Dalí: es.visitfigueres.cat
Ver:
> La Selva de Mar – Alt Empordà (Girona)
> Castillo de Calonge e Iglesia de San Martí (Girona) – Diarios de Viaje
> Sant Antoni de Calonge (Girona) – Playas infinitas
> Castillo de San Fernando (Figueres, Girona) – Su historia hasta hoy
> Girona Temps de Flors 2015 – La ciudad de Girona y las flores
> Fin de semana – Islas Baleares, Asturias y Catalunya, las preferidas
> Parque Natural de Monfragüe – Reserva de flora y fauna mediterráneas
> Aveiro (Portugal) – La Venecia del Atlántico
> Gastronomía en Palma de Mallorca – Trampó, tumbet o sopas mallorquinas
> La Casa de la Seda – Monumento Arquitectónico – Barcelona
> Hotel ‘El Molí’ – Pont de Molins (Empordà, Girona)
> Sol Ixent – Un hotel con historia en Cadaqués (Girona)
> Fiesta Mayor de la ciudad de Figueres (Girona)
> Foie-gras natural al cabernet sauvignon – Restaurante El Trull d’en Francesc (Boadella, Girona)
> Hotel El Serrat – Tregurà (Girona)
Actualizado: 20-02-2024
2 _ 24-07-2023
1 – 27-10-2022