Sant Antoni de Calonge (Girona) – Playas infinitas

Sant Antoni de Calonge está situado entre Palamós y Platja d’Aro. Localidad de aproximadamente 10.800 habitantes abarca dos entidades, la parte de la playa, y el pueblo de Calonge, a unos 4 km tierra adentro de las playas.

[Viajes]

© Fotografía: Leonor Sedó

Queríamos pasar unos días tranquilos cerca del mar y en temporada baja, que es cuando no hay acumulación de personas en los lugares turísticos, y es cuando a nosotros nos gusta ir.

Decidimos el lugar: Sant Antoni de Calonge, una localidad de la comarca del Baix Empordà (Girona), situada entre Torre Valentina y Santa Maria del Mar (Sant Daniel). De hecho, Sant Antoni de Calonge es una parte de Calonge, una villa medieval situada en una colina. 

Entre Palamós y Platja d’Aro, esta ubicada esta localidad de aproximadamente 10.800 habitantes que abarca dos entidades: la parte de la playa, y el pueblo de Calonge, a unos 4 km tierra adentro de las playas, donde está el Castillo de Calonge, una de las fortalezas medievales más importantes del Baix Empordà, fundada por los Condes de Girona para protegerse de las incursiones sarracenas.

© Fotografías: Leonor Sedó

Orígenes de Calonge

El municipio de Calonge y Sant Antoni de Calonge está habitado desde tiempos inmemoriales. La existencia de numerosos dólmenes y menhires, como el dolmen de Puigsesforques, uno de los grandes megalitos catalanes y uno de los más cercanos al mar, demuestra la preferencia que las culturas prehistóricas tenían por estos lugares.

El poblado ibérico de Castell Barri es uno de los yacimientos más importantes de la época. Los descubrimientos de la alfarería ibérica han demostrado que esta localidad tiene un origen no posterior al siglo IV a.C.

Imagen: visitacostabrava.com                                       Imagen: Wikipedia

La civilización romana eligió este mismo lugar para convertirlo en lugar de veraneo. Los descubrimientos indican que en los siglos II y IV d.C. hubo una importante fundición en Calonge y probablemente también una importación comercial de facto.

A principios del siglo XX, la playa aún no se había descubierto como un negocio turístico, pero el núcleo marinero de San Antonio de Calonge cada vez tenía más importancia. En 1923 se construyó una iglesia propia, dedicada, como no podía ser de otra forma, a San Antonio.

 

El turismo

© Fotografías: Leonor Sedó

La llegada, primero de un turismo familiar, y luego de todo tipo, hizo que Sant Antoni de Calonge empezara a crecer económicamente y poco a poco, se convirtió en uno de los pueblos turísticos de la Costa Brava por excelencia.

Se puede disfrutar de largas playas como la playa de Es Monestri y fantásticas calas como Cala Roquetes Planes, Racó de les Dones, Racó dels Homes, Cala del Forn y Cala Cristus-Ses Torretes.

En verano, hay muchas actividades diseñadas sólo para niños, otras culturales para los adultos y rutas de senderismo y ciclismo por la llanura de Calonge. 

Nos alojamos en el Hotel Rosamar, que nos recomendó un amigo residente en la localidad. El hotel se fundó en 1963 por Ramon Roig y Enriqueta Sais, y está ubicado en el paseo marítimo de Sant Antoni de Calonge.

© Fotografías: Leonor Sedó

Nos cuentan que en sus 50 años de existencia, el hotel se ha mantenido fiel a su compromiso de ofrecer un trato cercano y personalizado a sus clientes. Actualmente está dirigido por Núria Roig, que mantiene los valores de sus fundadores: proximidad, calidad y confort.

Disfrutamos de las playas semivacías, de largos paseos y de la gastronomía típica del lugar. Fueron unos días de verdadera paz y tranquilidad. Justo lo que buscábamos.

 

 

L. Sedó
eMagazine 39ymas.com  

 

Ver:

> Castillo de Calonge e Iglesia de San Martí (Girona) – Diarios de Viaje  
> La Selva de Mar – Alt Empordà (Girona)  
> Hotel ‘El Molí’ – Pont de Molins (Empordà, Girona)  
> Castillo de San Fernando (Figueres, Girona) – Su historia hasta hoy  
> Salvador Dalí y la ruta por el Triangulo Daliniano  
> Directorio webs viajes turismo  
> Vilanova i la Geltrú – Ciudad de turismo y juegos de realidad virtual  
> Vilanova i la Geltrú – Juegos, realidad virtual y rutas gamificadas   
> Fin de semana – Islas Baleares, Asturias y Catalunya, las preferidas  
> Gerona (Girona) – Una bella ciudad a escala humana
> Hotel ‘El Molí’ – Pont de Molins (Empordà, Girona)
> Sol Ixent – Un hotel con historia en Cadaqués (Girona)
> Foie-gras natural al cabernet sauvignon – Restaurante El Trull d’en Francesc (Boadella, Girona) 
> Hotel El Serrat – Tregurà (Girona)