Sean Scully – Retrospectiva del artista en Barcelona – Serie ‘Eleuthera’

Sean Scully prioriza el ritmo antes que la forma. Usa un complicado sistema de cuadrícula de bandas y líneas que se cruzan y que forman un rico campo óptico, produciendo la ilusión de profundidad y espacio que se activa mediante contrastes de color.

[Cultura – Pintura / Barcelona Eventos]

 

Fundación Catalunya La Pedrera, Barcelona
Exposición retrospectiva ‘Sean Scully’
Barcelona, del 14 de marzo al 6 de julio de 2025

Sean Scully – Retrospectiva en Barcelona del artista - Serie 'Eleuthera'

La Fundación Catalunya La Pedrera exhibe, del 14 de marzo al 6 de julio de 2025, la retrospectiva más completa de la obra de Sean Scully, uno de los máximos exponentes de la abstracción contemporánea.

La muestra, comisariada por Javier Molins, ofrece obra del artista de más de seis décadas de producción, desde las primeras piezas figurativas de los años sesenta, pasando por la etapa minimalista de los años setenta, hasta llegar a hoy día, con su estilo tan personal, caracterizado por la voluntad de retomar la emoción a la pintura abstracta.

La exposición ‘San Scully’ incluye más de una docena de obras, incluyendo pinturas, esculturas, acuarelas, pasteles, pinturas y fotografías, de la colección privada del artista.

Igualmente se exponen obras de las colecciones de museos e instituciones, como del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, y del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern).

Organizada cronológicamente, la exposición pone de manifiesto el afán de Scully de renovar la comprensión de la abstracción a través de su deseo de capturar, en palabras del artista: «algo que refleje la dimensionalidad del espíritu humano dentro de la cuadrícula de nuestro mundo».

Una de las piezas más impresionantes es una escultura monumental en el patio del Paseo de Gracia de Barcelona, creada específicamente para esta exposición, que sorprende desde el primer instante y marca el tono de un recorrido lleno de ritmo, intensidad y emoción.

 

El artista

Scully nació en Dublín el 30 de junio de 1945 y creció al sur de Londres, donde su familia se estableció en 1949. Estudió en el Croydon College of Art y en la Universidad de Newcastle-upon-Tyne, donde después de su graduación estuvo como profesor. También enseñaba arte un día a la semana en el City of Sunderland College of Art, Houghton-le-Spring, Inglaterra.

En 1970 fue galardonado con el Peter Stuyvesant Foundation Prize, y en 1972 recibió la Beca Frank Knox para asistir a la Universidad de Harvard, estableciéndose desde entonces en Nueva York.

Allí empieza sus experimentos con nuevas técnicas: cinta adhesiva y pintura en aerosol en pinturas compuestas por cuadrículas de bandas y rayas verticales, horizontales y diagonales entrelazadas.

En 1980 viaja a México e inspirado por el viaje, empieza a pintar desde la naturaleza, transcribiendo su experiencia de color y luz directamente en el papel con acuarelas.

En 1982 pasa parte del verano trabajando en la colonia de artistas fundada por Edward Albee en Montauk, Long Island. Produce pequeños trabajos de paneles múltiples en piezas de madera encontradas. Alcanza la madurez con la serie ‘Heart of Darkness’ en la que combina geometría rígida con textura y color.

 

Forma de trabajar

Sean Scully prioriza el ritmo antes que la forma, las amplias bandas que estructuran sus telas varían con respecto al ancho, tienen los bordes difuminados y no todas siguen la misma dirección: algunas son horizontales y otras, verticales.

Este complicado sistema de cuadrícula de bandas y líneas que se cruzan y que forman un rico campo óptico, producen la ilusión de profundidad y espacio que se activa mediante contrastes de color. La influencia del Op Art (Optical Art) es claramente visible.

Cada franja de color contiene múltiples gradaciones en su interior, y, con el tiempo, los colores que usa el artista son cada vez más matizados y complejos.

Influenciado por Henri Matisse, Paul Klee, Piet Mondrian y, sobre todo por Mark Rothko, Scully es un artista al que le interesa profundizar en la humanización de la pintura.

Su trabajo ha cambiado el paradigma de la abstracción, pasando del minimalismo norteamericano y su reducido vocabulario, a una forma emocional de abstracción.

Resulta difícil etiquetar su estilo y encuadrarlo en una escuela concreta, pero si se tuviera que situar en el complejo panorama del arte contemporáneo, se podría decir que se halla repartido entre el expresionismo abstracto, el arte conceptual con sus geometrías y el minimalismo por su voluntad de simplicidad esencialista.

Sin embargo, la personalidad desbordante de Sean Scully y la solidez sustancial de su arte rebasa cualquier estilo en el que se le quiera identificar.

 

Galardones y premios

En 1983 recibe las becas National Endowment for the Arts Fellowship y Guggenheim Fellowship. Este mismo año empieza su primera colaboración con una impresora. Esto prefigura su compromiso a largo plazo con el grabado utilizando diversas técnicas gráficas.

Al año siguiente recibe la beca de la National Endowment for the Arts, logra reconocimiento internacional y dedica su pintura a Paul, su hijo fallecido.

Es nombrado miembro honorario del Instituto de Artes y Letras de Londres (2000), y miembro de Aosdána, una afiliación irlandesa de artistas dedicados a la literatura, la música y las artes visuales (2001).

En 2003 recibe el título de Doctor Honorario en Bellas Artes por el Massachusetts College of Art, Boston, y el título de Doctor Honorario en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Irlanda, Dublín.

En 2008 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hérnandez, Elche, España; en 2013 se convierte en miembro de la Royal Academy of Arts de Londres; y al año siguiente le conceden un Doctorado Honorario de Bellas Artes por el Burren College of Art de la Universidad Nacional de Irlanda

 

Exposiciones

En 1984 es seleccionado para la exposición titulada ‘Una encuesta internacional de pintura y escultura recientes en el Museo de Arte Moderno de Nueva York’.

Expuestas ampliamente por toda Europa y los Estados Unidos, sus obras se encuentran en algunos de los museos más importantes del mundo como el Museo Metropolitano de Arte, el Museo de Arte Moderno y el Museo Solomon R. Guggenheim, todos ellos en Nueva York.

También en la Galería Nacional de Arte, en Washington, y en el Smithsonian, centro de educación e investigación que posee además un complejo de museos asociado y está administrado y financiado por el Gobierno de los Estados Unidos.

En 2015 inauguró el Espai d’Art Sean Scully, una instalación permanente en la capilla del Monasterio de Santa Cecília en la Montaña de Montserrat, Barcelona, España.

​El artista ha expuesto sus obras por todo el mundo y ha vivido en Nueva York, Barcelona y Múnich, donde ejerció de profesor en la Akademie der Bildenden Künste, entre 2002-2007. Desde 2019 vive y trabaja en Aix-en-Provence, Francia.

 

Su serie ‘Eleuthera’

Sean Scully – Retrospectiva en Barcelona del artista - Serie 'Eleuthera'

El CAC (Centro de Arte Contemporáneo de Málaga) presentó, del 15 de octubre de 2019 al 19 de enero de 2020, la última serie ‘Eleuthera’ del artista irlandés Sean Scully. ‘Eleuthera’ muestra al artista desde un lado mucho más privado en el que examina un tema muy familiar.

La exposición, que estuvo comisariada por Elisabeth Dutz y Helena Juncosa, mostró el regreso del artista a la figuración y las diversas perspectivas artísticas de la abstracción mediante las pinceladas del artista.

La muestra se componía de más de cuarenta obras entre pinturas, fotografías y dibujos, la mayoría de ellas de gran formato.

El artista crea obras cuya finalidad es instigar a reflexionar al espectador sobre la libertad en la creación de imágenes cotidianas y el papel sobre la paternidad centrándose en la interpretación del retrato infantil esbozando la silueta de su hijo Oisín.

Sus obras se caracterizan por la utilización de formas geométricas y una paleta colorida cuyo equilibrio deriva únicamente de la intuición y no de la construcción racional.

 

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Fundación Catalunya La Pedrera

CAC de Málaga
Wikipedia
seanscullystudio.com

Origen de las imágenes:
Imagen principal: Sean Scully, Fez, 2024 © Sean Scully. Cortesía del artista. Fotografía Eva Herzog

Fundació Catalunya La Pedrera
Sean Scully en 2015 – Wikipedia
cherwell.org 
Serie ‘Eleuthera’: CAC de Málaga, España

Ver:

> Andy Warhol – ‘Andy Warhol. Posters’ – Colección Perrier
> Picasso y Jacqueline Roque, su última mujer y musa
> El pintor Joaquín Sorolla – ‘En el mar de Sorolla con Manuel Vicent’ 
> Mujeres artistas del siglo XX – VI – Creadoras artísticas
> Franz West – Seis mil piezas de un artista inclasificable
> Carla Fuentes – Brillante dibujante e ilustradora – Exposiciones
> 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida – ‘Ciento volando’ 
> Antonio Saura – Sus series y la gran exposición retrospectiva 
> Año Tàpies hasta 2025 – A los 100 años del nacimiento de Antoni Tàpies
> William Kentridge – Teatro y Artes Plásticas 

> Daniel Richter – El fracaso de la utopía moderna  
> Robert Wilson – Historia de los ‘Voom Portraits’, retratos video 
Eduardo Chillida – Su obra está marcada por la rebelión    
> Joan Brossa – Palabra poética – Artes visuales y escénicas 
Joan Brossa – Escritor y artista plástico – 2019 ‘Año Joan Brossa’   
> Historia de la suite 156 de Pablo Picasso – Su última obra gráfica  
> Takashi Murakami – El artista y sus personajes  
> Sol Lewitt – Pionero del movimiento del Arte Conceptual

 

 

Actualizado: 13-03-2025
1 – 13-10-2019