Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – Nueva York 70’s

Tiempo de leer

No solo la sociedad se define por su fuerte misoginia, sino que lleva siglos viviendo silenciada

[Cultura – Literatura]  

 

Editada por Seix Barral, ‘Recuerdos del futuro’ de Siri Hustvedt es una novela sobre la ciudad de Nueva York; sobre los años setenta y su diálogo con el presente.

También sobre el papel de la mujer en el arte; sobre la sociedad del patriarcado y su violencia; sobre la búsqueda de la propia voz; sobre la memoria y sobre los olvidos; sobre la historia como relato cíclico.

Una novela sobre el arte de escribir, sobre cómo construir una novela, sobre cómo narrar y narrarse y, sobretodo, sobre cómo construir una historia que en cada lectura adquiere nuevos significados.

 

La novela

En el Nueva York de finales de los años setenta, S.H., una joven aspirante a escritora, llega desde Minnesota hasta Nueva York con la idea de escribir su primera novela.

En una capital culturalmente efervescente, en cuyas calles se cruzan aspirantes a escritores, autores y artistas underground.

La protagonista pasa los días leyendo, escribiendo y espiando a su misteriosa vecina Lucy, cuyos movimientos y conversaciones transcribe en su diario personal.

Lucy irrumpe definitivamente en su vida durante una violenta noche en la que S.H. es víctima de un intento de violación. 

A partir de aquí, las vidas de ambas mujeres no sólo se entrecruzan, sino que el miedo y el dolor atrapan a la joven escritora, cada vez más consciente de que, en aquellos supuestamente libres años 70, no solo la sociedad se define por su fuerte misoginia, sino que lleva siglos viviendo silenciada y asediada por la presencia masculina.

Cuando sus amigos le dan una navaja automática para que la lleve como autodefensa, S.H. decide humanizar dicha arma y darle el nombre de la baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven, que pronto se convierte en metáfora del papel de la mujer en el arte y en la sociedad.

Cosas de su diario

Los apuntes de aquella novela nunca terminada y las páginas de aquel diario, testimonio de una época y de unas vivencias, son el material a partir del cual S.H., convertida ya en una reconocida escritora, narra aquellos años.

De esta manera establece un diálogo continuo entre la década de los setenta y el presente, durante el ascenso al poder de Trump y el movimiento MeToo.

Borrando narrativamente los límites entre los dos tiempos y jugando con sus distintas voces -la S.H. adulta, la de los diarios, la que intenta escribir su novela-, la narradora construye una novela.

No son unas memorias

 J. M. Coetzee, señala que la novela tiene algo del Tristram Shandy: no termina nunca de empezar y, a la vez, no tiene final. Y es que la novela es un viaje constante de ida y vuelta, del presente al pasado y del pasado al presente.

Vemos que los recuerdos reactualizan los textos y las vivencias escritas hace cuarenta años, textos y vivencias que, en su relectura, adquieren nuevos matices, nuevos significados.

‘Recuerdos del futuro’ no son unas memorias, tampoco puede inscribirse en la autoficción. S.H. se parece mucho a Siri Hustvedt, pero no se puede identificar la una con la otra; como el Marcel de Proust o el Sartre de ‘Las palabras’.

S.H. es un personaje creado por la autora para narrar una historia y un tiempo y abordar muchos de los temas que han definido la obra de Hustvedt.

 

Sobre Siri Hustvedt

Siri Hustvedt nació en Minnesota en 1955, de madre noruega y padre americano. Su padre enseñó lengua y literatura noruegas en el St. Olaf College y fue el primer profesor de Estudios Noruegos del Rey Olav V.

En 1972 pasó un año en Bergen (Noruega) como estudiante en la Escuela de la Catedral y se graduó con el título de Artium. Al volver a los Estados Unidos, asistió al St. Olaf College graduándose Summa Cum Laude, Phi Beta Kappa con un B.A. en Historia en 1977.

Trabajó durante un año en su ciudad natal como camarera, ahorró dinero y se trasladó a Nueva York en 1978. Obtuvo una beca y estudió Filología Inglesa en la Universidad de Columbia, donde se licenció.

Mientras estudiaba escribía poesía, fue asistente de investigación del poeta Kenneth Koch, profesor de inglés en Columbia, y trabajó en varios trabajos ocasionales.

En 1982 comenzó a enseñar como asistente graduada en el Queens College. En 1981 se publicó su primer poema en el ‘The Paris Review’.

Sus novelas

La autora es una aclamada autora de novelas y ensayos como: ‘Leer para ti’ (1982) o ‘Los ojos vendados’ (1992; Seix Barral, 2018), que fue Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de Berlín por su adaptación cinematográfica.

Otras obras suyas son ‘El hechizo de Lily Dahl’ (1996); ‘En lontananza’(1998); ‘Todo cuanto amé’ (2003; Seix Barral, 2018), Premio de Libreros del Quebec y Premio Femina Étranger, finalista del Premio Llibreter y del Waterstones Literary Fiction Award.

También ‘Una súplica para Eros’ (2005); ‘Los misterios del rectángulo’ (2005); ‘Elegía para un americano’ (2008); ‘La mujer temblorosa o la historia de mis nervios’ (2009); ‘Ocho viajes con Simbad: palabra e imagen’ (2011); y ‘El verano sin hombres’ (2011), finalista del Premio Femina Étranger.

Y ‘Vivir, pensar, mirar’ (2012); ‘El mundo deslumbrante’ (2014), Premio al mejor libro de ficción de ‘Los Angeles Times’, finalista del Dublin Literary Award y seleccionada para el Premio Booker, y ‘La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres’ (Seix Barral, 2017).

Premios

En 2012 recibió el Gabarron International Award de pensamiento y humanidades y, en 2014, fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad de Oslo.

Doctora y conferenciante sobre temas de psiquiatría en la Facultad de Medicina Weill Cornell de Nueva York, colabora regularmente como columnista en ‘The New York Times’ y ‘Psychology Today’.

Hustvedt  fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019. El jurado destacó que la obra de la escritora americana es «una de las más ambiciosas del panorama actual de las letras».

«Incide en algunos de los aspectos que dibujan un presente convulso y desconcertante, desde una perspectiva de raíz feminista».

Tanto desde la ficción como desde el ensayo, Hustvedt aborda los temas «como una intelectual preocupada por las cuestiones fundamentales de la ética contemporánea».

 

Lo que se ha dicho de Siri Hustvedt

«Una escritora elocuente y vital», Don Delillo.

«Hustvedt tiene un estilo original y una voz lúcida y contemporánea. Un gran talento», Michiko Kakutani, ‘The New York Times’.

«Siri Hustvedt, una de nuestras mejores novelistas, es desde hace mucho tiempo una brillante exploradora del cerebro y de la mente», Oliver Sacks.

«‘Un mundo deslumbrante’ es una brillante y provocativa novela sobre Harriet Burden, una artista que, después de años de ser ignorada, realiza un experimento: oculta su identidad detrás de tres frentes masculinos en tres exposiciones individuales», ‘The Guardian’.

«‘Elegía para un americano’ es un libro que invita a la reflexión y que ofrece placeres en muchos registros diferentes. Las descripciones de Hustvedt de la experiencia de los inmigrantes y el paisaje de Minnesota tienen una sobria elegancia escandinava, mientras que su relato de la vida de un psicoanalista de Brooklyn se siente silenciosamente auténtico», ‘The New York Times’.

«La autora escribe para interrogar al yo, que siempre es otro y que ahora soy yo», ‘El Cultural’.

«Esa curiosidad es, curiosamente, la que en los últimos días ha terminado por arrojarme como lector a los brazos de Hustvedt, la gran triunfadora de esta historia, aguda ensayista y creo que rival ya para siempre, no como el inofensivo y doméstico, delicado Knausgård». Enrique Vila-Matas, ‘El País’.

 

Lo que se ha dicho de ‘Recuerdos del futuro’

«‘Recuerdos del futuro’ es una caja de Pandora de ideas dentro de otras ideas», ‘The Observer’.

«Novela cautivadora en la que varias historias se cruzan para ilustrar el papel de la memoria y del paso del tiempo en la búsqueda del sentido de una vida», ‘Publishers Weekly’.

«Una comedia filosófica en la tradiciónde Tristram Shandy», J.M.Coetzee.

«Hustvedt tiene el dominio imaginativo para encerrar ideas complejas en la carne y la sangre necesarias para hacerlas viscerales», ‘The Guardian’.

«Pocos escritores contemporáneos son tan gratificantes y estimulantes para leer como Siri Hustvedt. Sus oraciones bailan con la euforia de un intelecto brillante que recorre un campo de ideas y su prosa es igual de animada cuando se dedica al desarrollo de personajes que al de las historias», ‘The Washington Post’.

«Leer a Hustvedt es como consumir lo mejor de David Lynch una y otra vez: la oreja podrida en el inmaculado macizo de flores en ‘Blue Velvet’; los secretos retorcidos atestiguados desde el escondite de un armario. Espiar y ser espiado son intrínsecos al trabajo de Hustvedt: es parte del auge y la teatralidad», ‘Financial Times’.

“’Recuerdos del futuro’ brilla en sus observaciones sobre la fluidez del tiempo y las formas en que pueden coexistir los seres mayores y jóvenes», Michael Magras, ‘Minneapolis Star Tribune’.

 

 

Departamento de Prensa Seix Barral
aportabella@planeta.es

 

VER:    
> Donna Leon – Su última novela: ‘En el nombre del hijo’ 
Frank McCourt y ‘Las cenizas de Ángela’ – Historia de su publicación en España  
> Naomi Klein – ‘La batalla por el paraiso’ – Las políticas del ‘shock’         
> ‘Enfurecidas’ un libro de Soraya Chemally 
Claudia Piñeiro – Premio Pepe Carvalho 2019  
> Agatha Christie – ‘La Reina del Crimen’ creadora de dos grandes detectives  
Alicia Giménez Bartlett – La novela policíaca escrita por una mujer  

 

 

 

 

2 – 22-05-2019
1 – 20-05-2019