Trayectoria literaria del escritor Juan Manuel de Prada
Junto a su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha mantenido desde sus inicios una fructífera colaboración en la prensa escrita. Se inscribe, de este modo, en una ya larga tradición de escritores españoles en prensa que se remonta a los clásicos.
[Cultura – Literatura]
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Escritor, crítico literario y articulista, a los dieciséis años escribió su primer relato, ‘El diablo de los destellos de nácar’, y en este periodo completó la traducción de algunas novelas de estética pulp.
La aparición de Juan Manuel de Prada en el panorama literario y editorial español se produce en el año 1995 con la obra titulada ‘Coños’, curioso e inclasificable libro de glosas, a mitad de camino entre la prosa lírica y la escritura automática, concebido como un homenaje a la obra ‘Senos’ que publicara Ramón Gómez de la Serna, allá por el año 1917.
Pero su primera novela fue ‘Las máscaras del héroe’ (1996), en la que traza un monumental friso de la bohemia española del primer tercio del siglo XX y por la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE 1997.
Un año después, en 1997, su novela ‘La tempestad’ se alza con el Premio Planeta y catapulta al autor al gran público. La novela, que obtuvo un resonante éxito y que llegaría a ser adaptada al cine, ha sido traducida a más de veinte idiomas.
Esta gran repercusión internacional tuvo su plasmación en un reportaje de la revista ‘The New Yorker’ que incluyó a Juan Manuel de Prada entre los seis escritores más prometedores de Europa.
Obras del autor
A esta obra le siguen ‘Las esquinas del aire’ (Planeta, 2000), ‘Desgarrados y excéntricos’ (Seix Barral, 2001) y ‘La vida invisible’ (Espasa Calpe, 2003), que fue distinguida con el Premio Primavera de Novela 2003 y el Nacional de Narrativa 2004, a la mejor obra de ese género publicada en España durante el año 2003.
‘El séptimo velo’, publicada en 2007, fue la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2007 y distinguida en 2008 con el VI Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2012 publica ‘Me hallará la muerte’, donde nos propone una reflexión acerca del mal y la duplicidad de identidades.
En 2014 sale a la luz ‘Morir bajo tu cielo’ (Espasa Narrativa), que los críticos calificaron como su mejor novela: «Lo tiene todo: historia, intriga, amor, épica…» (ABC Cultural).
2015 es el año en el que ve la luz ‘El castillo del diamante’, (Espasa), Premio de la Crítica de Castilla y León 2016. Al año siguiente se publica ‘Mirlo blanco, cisne negro’ (Espasa), y en 2018 el thriller ‘Lucía en la noche’ (Booket).
Últimamente ha publicado ‘Una enmienda a la totalidad’ (Editorial Ivat Sl, 2021), y en 2023 publicó su monumental tesis doctoral, ‘El derecho a soñar. Vida y obra de Ana María Martínez Sagi’ (Espasa).
En 2024, publicada por Espasa, ‘Mil ojos esconde la noche’, novela que se centra en la comunidad de artistas españoles que tras la Guerra Civil recaló en el París ocupado por los alemanes, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron de utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, aunque ello les pusiera frente a unos dilemas morales de muy difícil resolución.
La vertiente periodística de Juan Manuel de Prada
Junto con su obra literaria, el autor ha mantenido desde sus inicios una fructífera colaboración en la prensa escrita. Se inscribe, de este modo, Juan Manuel de Prada en una ya larga tradición de escritores españoles en prensa que se remonta a los clásicos y que halla su expresión más fuerte en el siglo XX.
Por su artículo ‘Un seno kosovar‘, recibió el Premio González-Ruano 1999; y por el artículo ‘Resucitar en Sevilla’, le otorgaron el Premio Joaquín Romero Murube 2008 (Casa de ABC de Sevilla).
En 1998 publicó su primera recopilación de artículos bajo el título ‘Reserva natural’, título que dio nombre a la primera sección fija que tuvo en prensa.
En 2000 publicaría una segunda recopilación de artículos, ‘Animales de compañía’. Otros artículos publicados son en 2009: ‘La nueva tiranía’ y ‘Penúltimas resistencias’, una recopilación de sus entrevistas a escritores.
El año 2010 publicó: ‘Nadando contra corriente’, ‘Desgarrados y excéntricos’ y ‘Lágrimas en la lluvia’, este último una recopilación de artículos sobre cine y literatura.
En 2015, ‘Dinero, demogresca y otros podemonios’, y ‘Los tesoros de la cripta. Renacimiento’, en 2018.
En otoño de 2020 sale publicada una recopilación de las columnas que realiza este año en el ‘Diario ABC’ relacionadas con la crisis del coronavirus: ‘Cartas del sobrino a su diablo’, publicada en Homo Legens, en la que establece una clara referencia con la obra ‘Cartas del diablo a su sobrino’ de C. S. Lewis.
En 2021, ‘Una biblioteca en el oasis. Magnificat’ y en 2023 ‘Raros como yo’ (Espasa), reseñas de escritores injustamente olvidados y/o malditos.
Día Internacional del Libro: 23 de abril
Día Mundial de los Amantes de los Libros: 9 de agosto
Equipo Torrese
Fuentes:
Wikipedia
Casa del Libro
Ver Facebook de Juan Manuel de Prada
Origen de las imágenes:
Juan Manuel de Prada: PlanetadeLibros
Portadas libros
Ver:
> Juan Manuel de Prada – ‘Morir bajo tu cielo’, su mejor novela
> Juan Manuel de Prada – ‘Lucía en la noche’
> Martín Casariego Córdoba- La obra literaria del escritor
> ‘El florido pensil’ – La educación de la España franquista
> Javier Moro – La novela ‘Mi pecado’ y su trayectoria literaria
> Adiós a Rosa Regàs – Nos deja sus experiencias y memorias
> Rosa Ribas – Sus obras de literatura negra y criminal
> Alicia Giménez Bartlett – Escritora de género policíaco
> Elvira Lindo – Autora premiada – Su novela ‘En la boca del lobo’
> Lorrie Moore presenta ‘Si este no es mi hogar, no tengo un hogar’
> ‘Disparos en la noche’ de Dashiell Hammett – Un tesoro literario
> Paul Auster fue uno de los escritores americanos más reconocido
> Ramón Gener, Jordi Puntí y Jaume Clotet – Charla con autores premiados
> Ana María Matute – La mejor novelista de la posguerra española
> Josefina Licitra – La mayor fuga de mujeres de una cárcel
> Ruth Rendell – La gran dama del género negro
> Elvira Lindo – Poderosa narradora en ‘A corazón abierto’
> Raquel Taranilla – Su primera novela ‘Noche y océano’
> Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – Nueva York 70’s
2 – Actualizado: 28-09-2024
1 – 28-07-2024