Tumores de orofaringe relacionados con el sexo oral
Casi la mitad de los tumores de orofaringe pueden estar relacionados con el sexo oral.
[Salud / Sexo / En Masculino]
Hasta el 48% de los tumores de orofaringe en España están relacionados con el sexo oral. Estos tumores se deben al virus del papiloma humano (VPH), una cifra que se ha incrementado en los últimos años por los cambios en los hábitos sexuales.
Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) que prevé que el aumento sea mayor y pueda llegar al porcentaje del 70%, al igual que está ocurriendo en países como EEUU. […]
Cambios en los hábitos sexuales
Cada año se detectan en España 17.000 casos nuevos de cáncer de cabeza y cuello, lo que le sitúa en el 6º tipo de tumor más frecuente del organismo, y uno de cada cinco se localiza en la faringe, según datos de la SEORL-CCC.
“Antes este tipo de tumores siempre iban asociados al tabaco o el alcohol. Sin embargo, se ha demostrado que los cambios en el comportamiento sexual han incluido un nuevo agente causal del cáncer orofaríngeo, el virus del papiloma humano”, sostiene el doctor Carlos Martín.
Esos cambios en los hábitos sexuales tienen que ver con la disminución de la edad de inicio de las relaciones sexuales y el aumento en el número de compañeros/as por individuo.
Virus del papiloma humano
De esta forma, entre un 20 y un 48% de los casos producidos en la orofaringe son debidos al virus del papiloma humano por transmisión sexual a través del sexo oral.
Ese incremento progresivo lo confirma un estudio reciente realizado en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona con más de 5.000 pacientes con carcinomas escamosos de cabeza y cuello a lo largo de 32 años.
“Se prevé que incluso estas cifras aumenten en los próximos años en nuestro país, sobre todo debido al desconocimiento de la población en la relación entre este tipo de cáncer y el VPH. De hecho, en EEUU el 70% de los ciudadanos desconoce ese vínculo”, indica el doctor Pablo Parente.
El VPH
El VPH es un virus muy común que puede producir infecciones de transmisión sexual en los genitales, ano y orofaringe, donde también puede provocar la aparición de tumores malignos.
“Se contrae tras mantener relaciones sexuales y puede incluso pasar desapercibido sin provocar ningún problema de salud, pues no todos los tipos de VPH tienen capacidad de producir cáncer”, señala.
Crecimiento de tumores de orofaringe causados por el VPH
Este crecimiento de tumores de orofaringe causados por el VPH, localizados en la amígdala y base de la lengua, ha provocado un cambio en el pronóstico de la enfermedad y en el perfil de pacientes afectados.
Además, “ha supuesto una evolución tecnológica muy específica para la resección de los mismos con la entrada de nuevas técnicas quirúrgicas con abordajes transorales en lugar de abiertos, como la robótica y la endoscópica ultrasónica, conocida como TOUSS, desarrollada por un médico gallego”, explica el doctor Parente.
Estas cirugía tienen como ventajas, frente a las técnicas abiertas convencionales, “una menor tasa de complicaciones, mejores resultados funcionales y menor necesidad de reconstrucción y nos permite realizar resecciones mayores”, añade.
Hospitales sin tecnología
Sin embargo, esta evolución tecnológica no ha llegado a todos los servicios de otorrinolaringología de los hospitales públicos españoles.
“Se trata de equipos de última generación con un alto coste que requieren de una gran inversión por parte de las administraciones públicas para que todos los pacientes puedan beneficiarse de sus ventajas”, reclama el doctor Raimundo Gutiérrez Fonseca.
Existen unas 46 unidades en todo el territorio nacional que cuentan con programas de cirugía robótica, “pero solo una parte está en centros públicos y no todos se emplean en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, la mayoría de las intervenciones son urológicas”, afirma.
Formación
En este sentido, desde la SEORL-CCC, además de reclamar mayor inversión pública en sistemas de cirugía transoral, se trabaja también por ampliar la formación de los futuros otorrinolaringólogos-cirujanos de cabeza y cuello.
“Todos estos avances tecnológicos que está viviendo la otorrinolaringología y la variedad de patologías que aborda hace necesario que la formación MIR se amplíe de 4 a 5 años para adaptarnos a los nuevos tiempos y que nuestra especialidad sea reconocida como especialidad quirúrgica”, concluye el doctor Gutiérrez Fonseca.
El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria
www.elperiodicodelafarmacia.com
Página de origen de la imagen:
El Periódico de la Farmacia
Ver:
> Dr. David Virós – Especialista en cirugía transoral robótica
> Cáncer bucal – El tabaco y el alcohol son el mayor riesgo
> Tabaco y enfermedades – Cánceres en cabeza y cuello
> El tabaco mata – Un cigarrillo reduce la vida entre 7 y 11 minutos
> Dejar de fumar – Casi el 60% de los fumadores que intenta dejarlo fracasa
> Los cigarrillos electrónicos no sirven para reducir daños
> Cannabis, hachís y marihuana – Daños orgánicos y psicológicos
> Dejar de fumar – Casi el 60% no lo consigue
> Prevención del cáncer de cuello de útero – Realizar revisiones periódicas
> Las colonoscopias de calidad reducen las muertes por cáncer de colon
> Cáncer de mama – La Carta de París: Carta Mundial Contra el Cáncer
> Cáncer de mama – Importancia del diagnóstico temprano
2 – 31-08-2021
1 – 25-10-2019