Un mundo postapocalíptico – ‘Metro 2035’ – Dmitry Glukhovsky

Tras la devastadora guerra nuclear que destruyó la Tierra en 2035, los supervivientes han creado una nueva civilización

[Cultura – Literatura]

 

Con la novela ‘Metro 235’, publicada por Timun Mas Narrativa (2016) y vuelta a publicar ahora por ediciones Minotauro (octubre 2019), Dmitry Glukhovsky (1979) prosigue la fascinante y siniestra historia de un mundo postapocalíptico que dio comienzo en ‘Metro 2033’ y ‘Metro 2034’.

 

La novela

Año 2035. Tras la devastadora guerra nuclear que destruyó la Tierra, los supervivientes han creado una nueva civilización en los túneles y las estaciones del metro de Moscú. Pero la aparente seguridad del subsuelo es una ilusión.

Dos años después de que el protagonista, Artyom, salvara a los habitantes del metro de una catástrofe, empieza una escalada de conflictos ideológicos. La única salvación parece pasar por una vuelta a la superficie.

Sin embargo, ¿eso es realmente posible? Una vez más, Artyom emprenderá un peligroso viaje. Un viaje que lo cambiará todo…

“La capa de hielo que cubría la Tierra desapareció, la propia Tierra empezó a respirar y a sudar, y los niveles de radiación ascendieron de golpe, parecía un mundo postapocalíptico. Los desesperados mutantes clavaron sus garras en la vida, pero todos los que no huyeron acabaron por morir tarde o temprano. El hombre, por el contrario, está agazapado bajo la tierra, vive en las estaciones de metro y no tiene ninguna intención de morir. El hombre no necesita mucho. El hombre es más duro que las ratas.” Fragmento de ‘Metro 2035’.

 

‘Metro 2033’

‘Metro 2033’, el primer episodio de la saga, ha sido traducido a más de 37 idiomas, ha vendido más de 1.500.000 en todo el mundo y cuenta con más de 5.000.000 de lectores digitales.

En ‘Metro 2033’, estamos en el año 2033. Tras una guerra devastadora, amplias zonas del mundo han quedado sepultadas bajo escombros y cenizas. Estamos en un mundo postapocalíptico. También Moscú se ha transformado en una ciudad fantasma. Los supervivientes se han refugiado bajo tierra, en la red de metro, y han creado allí una nueva civilización. Una civilización diferente de todas las que habían existido con anterioridad.

En ‘Metro 2033’ el autor narra las aventuras del joven Artjom, un muchacho que abandona la estación de metro donde ha pasado buena parte de su vida para tratar de proteger a la red entera contra una siniestra amenaza.

 

‘Metro 2034’

En ‘Metro 2034’, segundo episodio, estamos en el año 2034. Moscú se ha transformado en una ciudad fantasma, en un mundo postapocalíptico. Los supervivientes se han refugiado en las profundidades de la red de metro y han creado allí una nueva civilización que no se parece en nada a las anteriores… La estación Sevastopolskaya lleva varias semanas sin poder comunicarse con el resto de la red.

Aparece en ella un misterioso brigadier llamado Hunter, que anima a luchar contra un enigmático peligro que amenaza a todos los habitantes de la red de metro, y emprenderá una arriesgada expedición hasta lo más recóndito del sistema de túneles. Le acompañará Homero, de la Sevastopolskaya, un hombre viejo y experimentado que conoce como nadie la red de metro y sus leyendas.

 

El ‘Universo Metro’

El ‘Universo Metro’ ha desarrollado un universo paralelo activo y único desde el lanzamiento del primer episodio de la saga.

Se trata de la primera franquicia interactiva del mundo con presentaciones, juegos en tiempo real y libros creados directamente por sus seguidores.

En la actualidad, este universo comprende más de 66 novelas escritas por los fans de la saga, que ubican la trama de Metro en numerosos países, como Japón, Francia, Alemania o Reino Unido.

La famosa saga de videojuegos ‘Metro’, desarrollada por la compañía 4ª Games y basada en las novelas de Glukhovsky, ha cosechado numerosos éxitos desde su lanzamiento en el año 2010.

Su primer episodio, ‘Metro 2033’, vendió más de 3 millones de copias en todo el mundo. Su continuación, ‘Metro: Last Light’, superó los 5 millones de ventas.

 

El autor

Dmitry Glukhovsky, es licenciado en Periodismo y Relaciones Exteriores por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha trabajado como freelance para ‘Russia Today’ y participó como corresponsal en la expedición rusa al Polo. Ha trabajado también para ‘EuroNews’ en Francia, para ‘Deutsche Welle’ y para ‘RT’. Entre 2008 y 2009 trabajó en la radio, y escribe columnas para el ‘Harper’s Bazaar’,’ l’Officiel’ y ‘Playboy’.

Entre los éxitos de su carrera cabe destacar su retransmisión minuto a minuto de la muerte del presidente yugoslavo Slobodan Milosevic, y el seguimiento de las elecciones al Parlamento ucraniano en marzo de 2006. También ha escrito acerca de la crisis del gas de Rusia y de las consecuencias sobre Europa en el invierno de 2005.

Glujovski publicó el año 2002 en su página web su primera novela, ‘Metro 2033’, y permitió el acceso libre a cualquier lector. La novela ha acabado convirtiéndose en un experimento interactivo, atrayendo a miles de lectores. Glujovski es famoso en Rusia por sus novelas ‘Metro 2033’ y ‘Crepúsculo’ (‘Súmerki’). También es autor de una tira cómica, ‘Historias sobre la Madre Patria’, una crítica a la Rusia actual.

En 2007 su novela ‘Metro 2033’, por la que obtuvo en este año el ‘Encouragement Award’ de la Sociedad Europea de Ciencia Ficción en el prestigioso concurso Eurocon de Copenague, se convirtió en un éxito de ventas e inauguró el ‘Universo Metro’, que hoy comprende más de sesenta novelas, cuatro de ellas publicadas en España, y varios videojuegos. Actualmente el autor vive en Moscú.

 

Departamento de Comunicación
Timun Mas Narrativa – Minotauro – Grupo Planeta
Anna Portabella – aportabella@planeta.es

Página de origen de la imagen principal:
alchetron.com

VER:
> ‘Conversaciones con mi enano de jardín’ – Jean-Paul Didierlaurent 
> Siri Hustvedt – ‘Recuerdos del futuro’ – El Nueva York de los 70’s  
> ‘La muerte de la muerte’ – La muerte será opcional hacia 2045 
> Pere Puigdomènech – Desafíos del futuro – Doce dilemas 
> Antonio Martínez Ron – ‘El ojo desnudo – El fascinante viaje de la ciencia más allá de lo aparente
> Proyecto para la integración humanos-máquinas 
> ‘La Elegancia del Erizo’, de Muriel Barbery – Relato a dos voces   
> Premio Primavera de Novela 2018 – ‘Mi pecado’ de Javier Moro  
Paul Auster presenta ‘4 3 2 1’, su última novela     

 

 

 

 

1 – 31-10.2016