La Luna – Vacaciones en parajes que parecen la luna
Montañas, volcanes, rocas, lagunas, paisajes parecidos a los que se pueden encontrar en la Luna
[Viajes]
Hacer un viaje a la Luna es el sueño de millones de personas. Pero no hay que ser astronauta para poder vivir una experiencia a lo Neil Armstrong en las próximas vacaciones. Afortunadamente, no es necesario recorrer 384.400 kilómetros para apreciar entornos similares a este satélite natural, ya que en la propia Tierra hay zonas que, si no son iguales, se le parecen muchísimo a las que el Apolo 11 mostró cuando el hombre pisó la Luna por primera vez.
Fuerteventura: la alegoría de un cráter lunar
Son pocos conocidos, pero de una belleza impresionante. Las montañas y volcanes de Fuerteventura ofrecen la posibilidad de un recorrido fascinante. Ese contraste de zonas creadas por lava, montañas y planicies secas o de tierra blanca es una alegoría a ese juego de zonas altas y claras (terrae) y bajas oscuras (maria) que hay en la Luna. En las Peñitas, arco de Las Peñitas y en la Cumbre del Tindaya, son dos lugares donde vivir la aventura interplanetaria.
Capadocia: la tierra alta de la luna
Las tierras altas de la Luna se pueden ver perfectamente representadas en Capadocia, en la histórica de Anatolia Central de Turquía. Le dicen las ‘chimeneas de hadas’ y su suave roca es el resultado de siglos de erupciones volcánicas, viento y lluvia. Hay quienes la recorren en globo para poder apreciar la inmensidad de este Patrimonio de la Humanidad. Otros recorren andando, al estilo Buzz Aldrin, la zona del valle de Göreme.
Las Azores: un guiño a los agujeros lunares
Las Azores ofrece un paisaje paradisíaco de lo que podría ser en nuestro imaginario uno de los enormes agujeros lunares que se han descubierto hasta el momento. Todo esto es a la actividad de sus más de 1.500 volcanes que, durante años, tuvieron una intensa actividad dando lugar a una montaña rusa natural de elevaciones que se enredan entre mares y planicies; una experiencia similar a la que vivió la Luna, según dicen los científicos.
Salar de Uyuni: el gran mar lunar en la tierra
La Luna está llena de misterios, pero sin duda lo que más despierta curiosidad es el tema de los mares lunares. El Salar de Uyuni, en el sur de Bolivia, es actualmente el salar más grande del mundo y se puede decir que es la mejor versión terrenal del Mar de la Tranquilidad, donde el 20 de julio de 1969 descendió el Apolo 11. Es una estampa de la luna con colores de la tierra. Además, en esta zona boliviana se pueden encontrar lagunas y aguas termales para unos días de total desconexión. En épocas de lluvia se puede disfrutar del llamado ‘efecto espejo’ para unas fotografías inigualables.
Desierto Blanco: el color de la luna
Si hay algo que es imposible no disfrutar es el color de la Luna. Poemas y canciones se han inspirado en esa tonalidad. Por eso es inevitable comparar el Desierto Blanco de Egipto con el natural satélite de la tierra. Su aspecto rocoso blanquecino da un aspecto de paisaje extraterrestre que sorprende a más de uno. Lo más excitante, y lo que pone el punto terrenal, es la fauna tan pintoresca que se puede ver en una excursión: desde zorros hasta diversos tipos de gacelas. Una aventura que, los más enigmáticos, seguramente querrán disfrutar de noche.
Valle de la Luna
Nunca un lugar en la tierra mereció tanto el nombre de un sitio en el universo. El Valle de la Luna, en el desierto de Atacama de Chile, es uno de los reflejos más fieles de la superficie lunar en nuestro planeta: tiene tanto tierras altas como planicies llenas de rocas, agujeros y explanadas rocosas. Grandes expediciones se realizan cada año en este desierto y muchos turistas llegan para excursiones en las que se puede apreciar una puesta de sol impresionante, que sólo puede ofrecer este extremo meridional del mundo.
Fuentes:
Marco Comunicación
Madrid
rebeca.rocha@marco.agency
juan@marco.agency
ainhoa@marco.agency
Rumbo.es
Origen de las imágenes:
Principal: elrincondeltrotamundos.com
Fuerteventura: La Gaveta Voladora
Fuerteventura: blog.pepecar.com
Capadocia: wifivox.com
Azores: rumbo.es
Salar de Uyuni: wifivox.com
Las Azores: rumbo.es
Capadocia: Freepik
Ver:
> Valonia – Rutas bicicleta, kajak, naturaleza y cultura
> Diarios de viaje – Lima – Barrio de Barranco
> Destinos para la luna de miel que escogieron famosos
> Diarios de viaje – Castillo de Turaida – Parque Nacional de Gauja (Letonia)
> Diarios de viaje – Las Azores – Cada isla tiene su propio carácter
> Viajar es bueno para nuestro cerebro y para las conexiones neuronales
> España, entre los países más ‘chilled out’ del mundo
> Los 10 carnavales más impresionantes del mundo
> Seis destinos de locura para los turistas cinéfilos – I
> Seis destinos de locura para los turistas cinéfilos – II
> Los ocho destinos más románticos del mundo para enamorarse
> Los viajes temáticos cortos lideran el mercado turístico
> Gardens by the Bay – Singapur ha fusionado la naturaleza con la tecnología
> Diarios de viaje – Creta, el rey Minos y el palacio de Cnosos
Rev. 07-11-2021
1 – 14-07-2019