Vaginitis atrófica – Molestias severas en la vagina
Tres de cada diez mujeres padecen molestias severas relacionadas con la vaginitis atrófica tras la menopausia, y menos de la cuarta parte de las afectadas acuden al médico
[Activa tu Salud / Menopausia]
La mujer durante la menopausia no ha de dudar en acudir al médico si siente dolor en la vagina, nota sensación de ardor o picor, el flujo vaginal es escaso, siente ardor al orinar o después de mantener relaciones sexuales sangra levemente o siente dolor.
Son síntomas que empeoran gravemente la calidad de vida y el bienestar de las mujeres que se encuentran en este ciclo de la vida y que alertan de la presencia de vaginitis atrófica, un problema que se presenta generalmente con la disminución de los niveles de estrógenos (hormonas sexuales femeninas) tras la menopausia natural o quirúrgica.
Diagnóstico y terapia de la vaginitis atrófica
Su diagnóstico tiene en el desconocimiento un duro enemigo ya que, aunque tres de cada diez mujeres padecen molestias severas relacionadas con la vaginitis atrófica tras la menopausia, menos de la cuarta parte de las afectadas acuden al médico.
En la actualidad, existen terapias hormonales locales que son eficaces en el tratamiento de los síntomas que se asocian a este trastorno. Estos medicamentos restauran el pH vaginal y normalizan los parámetros citológicos en la mayor parte de las pacientes.
Además, se recomienda utilizar hidratantes y lubricantes vaginales. Los hidratantes aumentan el índice de maduración del tejido que recubre la vagina y el flujo sanguíneo y los lubricantes disminuyen la irritación vaginal durante la relación sexual de forma inmediata, aunque no existe evidencia científica de beneficio terapéutico a largo plazo.
Y mientras que fumar, tener un parto por cesárea o no haber tenido ningún embarazo son claros indicadores de que las manifestaciones de la vaginitis atrófica serán más graves, tener una actividad coital vaginal regular ayuda a prevenir o retrasar la aparición de este problema.
Menopausia y cáncer de mama, una relación peligrosa
La edad es uno de los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama. Tal es así que la probabilidad de padecerlo se incrementa un 0,2% por cada año de edad de la mujer y más del 70-80% de los casos se presentan en mujeres posmenopáusicas.
Además, la menopausia tardía incrementa en un 2,8% el riesgo de padecer este proceso tumoral maligno por cada año que se retrase su llegada.
En cuanto a la Terapia Hormonal Sustitutiva, la cual se prescribe a mujeres con síntomas propios del climaterio que afectan negativamente a su calidad de vida, los expertos aseguran que este tratamiento no incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama si se utiliza a la dosis mínima eficaz y durante el menor tiempo posible.
El deseo sexual decrece en la menopausia
La disfunción sexual es un problema de gran envergadura para las mujeres de cualquier edad, pero más aún en las que llegan a la menopausia.
Los datos hablan por sí solos: aproximadamente 4 de cada 10 mujeres, cuando alcanzan la menopausia, ven reducido su deseo sexual y 3 de cada 10 experimentan sequedad vaginal y dolor durante las relaciones sexuales.
El lado positivo es que se puede luchar contra este trastorno combinando tratamientos farmacológicos basados en hormonas sexuales (estrógenos y andrógenos) con un tratamiento psicológico que ayude a la mujer a afrontar el problema de una manera más positiva.
Un tratamiento integral al que hay que sumar una comunicación más estrecha médico-paciente, un mayor entendimiento de la enfermedad y más confianza en los tratamientos.
De hecho, los tratamientos para la disfunción sexual femenina no siempre se han considerado necesarios e incluso en la actualidad no siempre cuentan con la aceptación de médicos y pacientes.
El ciclo de la menopausia
La menopausia es un momento de la vida de la mujer que se caracteriza por el cese de la menstruación. Supone el comienzo de una etapa que se conoce como climaterio y que representa la transición entre el período fértil y la vejez pues engloba todas las fases de la menopausia (premenopausia, menopausia y postmenopausia) y se extiende hasta la senectud.
A pesar de no ser una enfermedad, provoca, en la mayoría de las mujeres, síntomas molestos que alteran su vida. La pérdida hormonal no se suele producir de manera brusca.
En la mayoría de las mujeres suele darse un período de transición hacia la menopausia, conocido como premenopausia, que dura unos 5 años.
En esta etapa se producen diferentes cambios que pueden afectar tanto al ritmo físico de la mujer como a aspectos psicológicos de su vida.
La prolongación de la etapa entre menstruaciones, la sequedad en la piel y mucosas, el cambio en la distribución de la masa corporal, el inicio de un aumento en el ritmo de pérdida de la masa ósea, cambios emocionales, depresión, ansiedad y pérdida de la capacidad de atención son algunos de ellos.
Posteriormente, se produce la menopausia propiamente dicha. La fecha de la última menstruación delimita su comienzo y se prolonga paulatinamente hasta llegar a la postmenopausia, etapa anterior a la vejez.
El Periódico de la Farmacia
Publicación de información sanitaria
www.elperiodicodelafarmacia.com
Fuente:
Asociación Española para el Estudio de la Menopausia
Página de origen de la imagen:
cosasdesalud.es
Ver:
> Vaginismo – Hay muchas mujeres afectadas
> Los 50 en la mujer – Cuidados especiales
> Vida sexual después de los 40 en la mujer
> La higiene genital previene infecciones en hombre y mujer
> Virginia Johnson – Las mujeres y sus orgasmos múltiples
> No me dejes con las ganas – Las necesidades eróticas
> La primavera la sangre altera – Españoles y problemas sexuales
> Sexualidad y menopausia – Los orgasmos única gimnasia vaginal
> Disfunciones sexuales según la edad – Falta de interés sexual
> Sexo en la menopausia – Natalia Domínguez – Entrevista
> Menopausia y cambios – Más arrugas y menos elasticidad
> La menopausia y la salud – Dossier indispensable
> El hombre y su menopausia (andropausia)
> Vibradores femeninos – Acercan a la sexualidad y vuelven a despertar deseo
5 – 31-10-2018
4 – 08-06-2017
3 – 04-03-2016
2 – 14-10-2013
1 – 01-12-2008