‘Wonder Wheel’ – Película escrita y dirigida por Woody Allen

En ‘Wonder Wheel’ las ilusiones perdidas y ambiciones olvidadas, soterradas bajo el aluvión de la rutina y la perentoria necesidad de sobrevivir, afloran a la consciencia de Ginny, quien se ve inmersa en un torbellino de emociones.

[Barcelona Eventos / Cultura – Cine] 

[Películas para volver a ver]

 

El director de cine y actor Woody Allen (1935), que comenzó su carrera como escritor de comedia en la década de 1950 escribiendo chistes y guiones para televisión y que ha publicado varios libros de historias cortas de humor, en la actualidad tiene en su haber más de 50 películas rodadas.

‘Wonder Wheel’ (2017) es su película número 52. Coney Island. Años cincuenta. Sol, playa, atracciones de feria y una muchedumbre ansiosa de diversión, en contraste con aquellos que lo hacen posible viviendo y trabajando allí. Vidas rutinarias, anodinas, que discurren entre el alborozo general en espera de tiempos mejores.

Este es el entorno elegido por Woody Allen para escenificar su historia. Uno de sus personajes, Micky (Justin Timberlake), el atractivo encargado de la vigilancia de los bañistas, es un escritor al que le fascinan las personas con historias fuera de lo común.

También es el narrador de los acontecimientos desde la llegada de Carolina (Juno Temple), hija del encargado de la gran noria, Humpty (Jim Belushi), un hombre sencillo, rudo y a veces alcohólico, que trabaja como operador de la noria.

La inesperada vuelta a casa de la hija pródiga, huyendo de su marido mafioso, irrumpe como un ciclón en el seno de la familia formada por su padre, su madrastra, Ginny (Kate Winslet), cuyos recuerdos de cuando fue actriz la asedian continuamente, emocionalmente volátil y que trabaja como camarera en una marisquería, cosa que no la llena en absoluto; y el hijo de ésta, Richie (Jack Gore).

 

‘Wonder Wheel’

Wonder Wheel - Película escrita y dirigida por Woody Allen

Con estos elementos, el director y guionista desliza un melodrama con todos sus ingredientes, arropado por la música de jazz habitual en sus producciones y un manejo de la luz que enfatiza la acción en escenas clave.

En ‘Wonder Wheel’ las ilusiones perdidas y ambiciones olvidadas, soterradas bajo el aluvión de la rutina y la perentoria necesidad de sobrevivir, afloran a la consciencia de Ginny, quien se ve inmersa en un torbellino de emociones y una secuencia de hechos que la desbordan y van in crescendo a medida que pasan los días.

Los protagonistas malviven como trabajadores en las atracciones, en los bares y restaurantes del parque.​ La vivienda familiar, que es una prolongación del parque de atracciones, es uno de los escenarios principales donde vemos moverse a los personajes:

Una pareja mal avenida con el hijo de ella y la hija de él que tratan de cumplir sus ilusiones pero arrastran un pasado del que se arrepienten y quieren olvidar (alcoholismo, malos tratos, infidelidades, parejas equivocadas).

El preadolescente conflictivo cuyas apariciones esporádicas, quizá en busca de la atención de la madre, en los momentos de mayor tensión, contribuyen a la crispación de situaciones ya de por sí exasperantes.

 

Un buen trabajo

El magnífico trabajo de la pareja protagonista y con el cual la intérprete británica se alzó con el Premio a la Mejor Actriz en los Hollywood Film Awards, da a la película un sello de máxima calidad. Aunque quizá no es de las más brillantes de Woody Allen, tiene indudablemente su marca personal.

Woody Allen tiene acostumbrado al espectador casi a una cita anual. Títulos como ‘Rifkin’s Festival’ (2020), ‘A Rainy Day in New York’ (2019), ‘Café Society’ (2016), ‘Magia a la luz de la luna’ (2014), ‘Blue Jasmine’ (2013) o ‘Midnight in Paris’ (2011).

También ‘Conocerás al hombre de tus sueños’ (2010), ‘Si la cosa funciona’ (2009) y ‘Vicky Cristina Barcelona’ (2008), han demostrado la enorme expectación y fidelidad del público español hacía el director neoyorkino..

La fotografía del maestro Vittorio Storaro (‘El último emperador’, ‘Dick Tracy’) nos devuelve al colorido intenso de los años 1950. Storaro colaboró por primera vez con Allen en ‘Café Society’.

El guión, pleno de personajes dramáticos, parece inspirarse y es a la vez un homenaje a Eugene O’Neill y Tennessee Williams. La voluntad e ilusiones de los personajes chocan con el destino azaroso de la sociedad y el pasado de los protagonistas

Como es habitual, Woody Allen, se rodea de grandes actores en sus películas y en ‘Wonder Wheel’ ha contado, por orden alfabético, con Jim Belushi (‘Danko: Calor rojo’, ‘Superagente K-9’), Juno Temple (‘El caballero oscuro: La leyenda renace’, ‘Black Mass’), el cantante y actor Justin Timberlake (‘La red social’, ‘In Time’) y la oscarizada Kate Winslet (‘El lector’, ‘Titanic’).

 

Qué dijo la prensa:

«Kate Winslet descomunal, de Oscar para arriba», Fotogramas.

«Hay momentos que te dejan sin aliento», Variety.

«No puedes dejar de mirar la valiente actuación sin ataduras de Kate Winslet«, The Hollywood Reporter.

«Excelente fotografía, un reparto perfecto e impecable detalle en la recreación de la época», The Playlist.

«Kate Winslet está impresionante en el espléndido film romántico de Allen de los 50″, Indiewire.

 

 

 

 

 

 

 

 

Marisa Ferrer P.
eMagazine 39ymas.com  

Origen de las imágenes:
Gentileza de ‘A Contracorriente Films’
Imagen de Woody Allen: Wikipedia

Ver:

> ‘Rebel’ – Mejor Película en el BCN Film Fest 2023   
> ‘Alguien que cuide de mí’ – Elvira Lindo y Daniela Fejerman
> Wim Wenders – Premio de Honor del BCN Film Fest 2023
> BCN Film Fest 2023 – Programación completa
> ‘La piel que habito’ de Almodóvar, es una piel inhabitable 
> ‘Dos madres perfectas’ – Dos mujeres de más de cuarenta
> Christian Carion – Director de ‘Un paseo con Madeleine’  
> ‘Long Live My Happy Head’ – El cáncer en el Brain Film Fest 2023 
> Carme Elías – Medalla de Oro del Cine Español 2023  

 

El pase para la prensa de la película ‘Wonder Wheel’ se realizó en los Cines Verdi de Barcelona el 14 de diciembre de 2017.

 

Actualizado: 14-05-2023
1 – 14-12-2017