XIX Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona – MECAL Pro 2017 – Rueda...
[Barcelona Eventos / Cultura – Cine / Tendencias]
Fábrica Moritz, Barcelona (España)
Rueda de prensa
Presentación del XIX Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona
6 de marzo de 2017
Fotografías: ©2017 Marina Torné
La 19 Edición del ‘Festival Internacional de Cortometrajes y de Animación’, MECAL, tendrá lugar este año del 14 de marzo al 2 de abril. El escenario escogido para la mayoría de las numerosas actividades previstas, será el Centre Arts Santa Mònica, en plena Rambla de Barcelona. La Fàbrica Moritz y los Cinemes Girona, completaran el itinerario.
Las jornadas estarán divididas en cuatro secciones oficiales a competición: Internacional, Oblicua, Documental y Animación, y 23 sesiones de diversas temáticas que conformarán las sesiones paralelas, además de 22 actividades que se desarrollarán simultáneamente en el marco del Festival.
De los 5.000 cortometrajes recibidos, se proyectarán 350 procedentes de 40 países distintos, con 237 cintas a concurso. Una oferta que se repartirá en las cuatro secciones oficiales en competición. Igualmente, las escuelas de cine de Barcelona tendrán la oportunidad de competir entre ellas y el público será el encargado de decidir el premio al cortometraje más innovador.
Una de las novedades del MECAL 2017 es que se fusiona con ‘Non Stop Barcelona Animació’, otro de los certámenes de animación de la ciudad. «Se trata de unir fuerzas. Mecal es más fuerte en la programación, mientras que Non Stop se destaca por su trabajo en las escuelas de animación», nos comenta Roberto Barrueco, director del Festival.
Juan Carlos Concha (realizador gráfico, diseñador y también dedicado a la docencia), responsable del Non Stop, se ha mostrado satisfecho con esta fusión. Ambos han reconocido que ha sido laborioso montar toda la estructura para poder acoplar los proyectos. ‘Se trata no de restar sino de sumar’, ha dicho Barrueco. Aunque parece que ambos han tenido que ceder algo de espacio, y que ‘ha sido complicado’, según Barrueco, y ‘muy complicado’, en palabras de Concha, hemos comprobado con sus sonrisas, que el esfuerzo ha tenido un final ciertamente feliz.
Un pitching para jóvenes talentos para guionistas, una masterclass con la animadora británica-japonesa Aya Suzuki, o una mesa redonda sobre las mujeres en la animación son algunas de las actividades que realizará Non Stop en esta versión beta de la unión de los dos festivales de la que esperan sumar el número de espectadores: el año pasado NonStop reunió a 3.500 personas y Mecal llegó a los 12.000.
Con Hungría como país invitado, se proyectarán diferentes sesiones en las que se podrán visionar los cortometrajes más importantes de la historia de este país, tanto recientes como históricos.
El especial Hungría está formado por cinco partes: dos programas de actualidad dedicados a los mejores cortos húngaros de los últimos cinco años; una retrospectiva de la obra del director de animación Ferenc Rófusz (Óscar Mejor Cortometraje de Animación, 1981, por A Legy, ‘The fly’) en forma de entrevista abierta al público; una selección de cortometrajes del Kecskemét Animation Film Festival (KAFF) y, por último, una recopilación de la mejor producción de los estudiantes de la University of Theatre and Film Arts de Budapest (SZFE). También tendrá lugar una exposición que captura el valioso legado del cine de animación húngaro, tanto en forma de películas, como a través de diferentes técnicas y artistas.
Roberto Barrueco también ha tenido unas palabras para el género documental. Como sección a competición, el documental en formato corto es uno de los géneros más ignorados en los festivales cinematográficos a pesar de que se encuentra en un momento de gran vitalidad y fuerte crecimiento, según los organizadores. Una de las piezas que se proyectará será la maravillosa, sorprendente y delicada Priorat, de David Fernández de Castro, nominado en la pasada edición de los Gaudí. Castro dará un taller sobre cómo realizar el guión de un documental en la Semana del Documental.
Durante la Semana de la Ficción, se proyectarán las secciones de Internacional y Oblicua a competición, que constituyen las mejores producciones de la escena mundial y las obras más creativas, juntamente con los cortos de las secciones paralelas más insólitas como Inmigrantes Digitales, y que versa sobre el tema del impacto del universo 2.0 en la gente de la tercera edad, así como el ‘hot’ Especial de Sexo «Lluvia Dorada».También se montará un Mercado de cortometrajes con encuentros de profesionales de la industria. Además, habrá el Coaching de Pitching de Cortometrajes donde un productor, un distribuidor, un abogado y un comprador aconsejaran a distintos productores sobre cómo mejorar la presentación de sus proyectos de cortometraje.
Fotografías: ©2017 Marisa Ferrer P.
Para el día 2 de abril (y como cierre de esta 19 Edición del MECAL) está prevista la tradicional ‘Batalla de Programadores’ que enfrenta a dos profesionales del mundo del corto. Álvaro Yebra, de la distribuidora ‘Some like it Short’ y programador del Festival Internacional de Cine de Valencia Cine Joven, y Ricardo Plaisant, director artístico del Festival Internacional de Cortometrajes Skepto, serán los adversarios. El público elegirá al ganador.
El ‘spot’ MECAL 2017, de Snoop Barcelona y Petra Garmon, nos asegura que no es una buena idea añadir piña a la pizza. Pero, aunque haya mezclas difíciles de soportar, otras funcionan a las mil maravillas y ojalá que eternamente. Un guiño divertido y de rabiosa actualidad que nos prepara para recibir, de nuevo, un espléndido Festival.
Marina Torné
Barcelona, 6 de marzo de 2017
Imagen principal:
Logo del ‘XIX Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona – Mecal 2017’
Ver:
XVIII Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona / MECAL Pro 2016 – Rueda de prensa
Clausura del XVII Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona – MECAL Pro 2015
XVII Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona / MECAL Pro 2015 – Se cierra la primera etapa con un balance positivo
XVII Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona / MECAL Pro 2015 – Rueda de prensa
Mecal Pro 2015 – 17º Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona
XVI Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona 2014 – Inauguración
XVI Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona 2014 – Rueda de prensa
Premios Mecal Pro 2013 – Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona
XV Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona 2013 – Rueda de prensa
Festival Internacional de Cortometrajes MECAL – Líder en España y referente mundial
Palmarés MECAl 2012
Festival Mecal Pro 2011