‘Yuli’ – Film sobre el bailarín Carlos Acosta dirigido por Icíar Bollaín

 

[Barcelona Eventos / Cultura – Cine]

 

Cines Verdi, Barcelona
Pase prensa de la película ‘Yuli’ dirigida por Icíar Bollaín
23 de noviembre de 2018 


La película ‘Yuli’ está basada en la autobiografía del bailarín Carlos Acosta ‘No Way Home’. Su directora Icíar Bollaín ha dado a Carlos Acosta la oportunidad de interpretarse a sí mismo y recorremos con él, de su mano, la Habana donde nació, el barrio marginal de ‘Los Pinos’ donde vivió con su familia, las calles y las peleas con los niños de su entorno.

También con él, sentimos sus miedos, su enorme soledad, sus altos y bajos emocionales y sus éxitos. Es una película de sentimientos que llevan al espectador a vivirlos junto al protagonista. Es una lucha a la que le empuja su padre que ve en él el potencial que el niño aún no sabe que tiene. El niño puede odiar a un padre que le deja ‘abandonado’ en una escuela donde aprende danza, además de otras materias, pero no podrá dejar de reconocer, a la larga, que su padre tuvo razón.

A Yuli-Acosta le dan vida en la pantalla cuatro actores (el niño, el joven, el adulto y el bailarín que en la coreografía interpreta a todos ellos), en un proceso en el que el recuerdo aparece y desaparece junto con el baile y lo imaginado y donde lo soñado tiene mucho que ver.

La narración pasa en la actualidad, cuando Acosta regresa a La Habana para montar una coreografía sobre su vida. Mientras la prepara y ensaya van y vienen los recuerdos, en algunos momentos confusos: el presente, lo que fue, lo que se baila, su dura infancia hasta convertirse en el primer bailarín negro en interpretar algunos de los papeles más famosos del ballet, originariamente escritos para blancos, en compañías como el Houston Ballet o Royal Ballet de Londres, donde ha sido primer bailarín durante más de 15 años. El largometraje cuenta con brillantes momentos de danza y destaca la magnífica fotografía de Alex Catalán

La historia, que también es un modelo para quienes quieren superarse y alcanzar el objetivo soñado, deja claro que para ello es imprescindible luchar y dejar muchas cosas en el camino.  

Su directora, Icíar Bollaín (1967), hija de un ingeniero aeronáutico y una profesora de música, debutó como actriz a los 15 años, siendo escogida un año más tarde, por Víctor Erice, para protagonizar su primera película: ‘El sur’. A partir de entonces, Bollaín protagonizó diferentes largometrajes, una serie televisiva y una ópera.

A principios de 1991 fundó, junto a Santiago García de Leániz y Gonzalo Tapia, Producciones La Iguana, y empezó a dirigir. ‘Baja corazón’ (1993) y ‘Los amigos del muerto’ (1994) son dos de sus primeros trabajos. ‘Flores de otro mundo’ (1999), ‘Te doy mis ojos’ (2003), ‘También la lluvia’ (2010) o ‘El olivo’ (2016), son algunos largometrajes suyos representativos. La Iguana ha producido desde su creación casi veinte películas.

En el reparto: Carlos Acosta, Santiago Alfonso, Keyvin Martínez, Edison Manuel Olvera, Laura de la Uz, Yerlin Pérez, Mario Elías, Andrea Doimeadiós, Carlos Enrique Almirante y Cesar Domínguez. La música es de Alberto Iglesias.  

Editada en España por Plataforma Editorial, ‘Yuli’ tuvo su presentación mundial en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, donde fue recibida con excelentes críticas y se alzó con el ‘Premio al Mejor Guión’ para Paul Laverty. La película está producida por Juan Gordon de Morena Films y Andrea Calderwood de Potboiler Productions, en coproducción con Producciones de la 5ta Avenida e ICAIC (Cuba), Match Factory Productions (Alemania), Galápagos Media e Hijo de Ogún A.I.E. (España).

 

 

 

 

 

 

 

 

Del Equipo Torrese
Barcelona, 23-11-2018  

 

Página de origen de la imagen:
morenafilms.com
Fotograma película

Posters película