Zaintel (Jakiten) – Teléfono gratuito de ayuda a los cuidadores en el País Vasco

Zaintel (Jakiten) es un servicio telefónico que pretende mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y de sus familiares en situación de dependencia y/o discapacidad y para ello proporciona información personalizada sobre los recursos, servicios y programas disponibles.

[Familia – Tercera Edad]

 

Jakiten, ahora Zaintel, es un servicio gratuito para prestar apoyo a todas las personas del País Vasco que cuidan en su ámbito familiar a mayores en situación de dependencia.

Es un servicio a disposición de la ciudadanía para que las personas que deseen cuidar de forma personal a sus familiares puedan hacerlo en las mejores condiciones posibles y, con ello, las personas que lo deseen puedan seguir residiendo en su domicilio el máximo tiempo posible.

A través de este servicio se pretende mejorar su calidad de vida proporcionando conocimientos y herramientas sobre el cuidado y sobre el propio autocuidado. Es un servicio que se presta:

> A través de un teléfono gratuito de asistencia 900 100 356, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

> A través del correo electrónico zaintel@euskadi.eus

WhatsApp 619 419 628

 

Teléfono de ayuda gratuito para personas cuidadoras

Es un recurso gratuito, accesible, inmediato, personalizado, profesional, confidencial y de calidad que ofrece el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y que coordina la Fundación Bizitzen*.

Al otro lado de la línea, las personas que realizan consultas encuentran un equipo especializado y con amplia experiencia.

Este teléfono pretende mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y de sus familiares en situación de dependencia y/o discapacidad y para ello proporciona información personalizada sobre los recursos, servicios y programas disponibles.

El servicio Zaintel ofrece asimismo consejos sobre los cuidados, proporciona pautas para promocionar el bienestar y el autocuidado también de las personas cuidadoras y les aporta un apoyo psicológico que sirve de desahogo emocional.

El Gobierno Vasco reimpulsó este servicio en 2022 dentro de la ‘Estrategia Sociosanitaria’ de apoyo a las personas cuidadoras no profesionales de Euskadi, dando continuidad al programa Jakiten que venía funcionando desde 2010.

El Gobierno Vasco trabaja actualmente con otros agentes para impulsar el futuro ‘Pacto de País por los Cuidados’.

 

Quienes pueden usar Zaintel (Jakiten)

Zaintel (Jakiten) - Teléfono gratuito de ayuda a los cuidadores

Pueden usar Zaintel las personas cuidadoras no profesionales de la CAPV (Comunidad Autónoma del País Vasco), así como cualquier otra persona en cuyo ámbito exista un mayor dependiente, aunque no sea directamente quien proporciona los cuidados.

Lo que se pretende es, según Virginia Lizarraga, gerente de la Fundación Bizitzen, “ser el teléfono de la esperanza de las personas cuidadoras y sus familias ante las situaciones particulares a las que se enfrentan, ya sea que se sienten desbordadas, o bloqueadas, que no ven soluciones, o no encuentran recursos. En estos y cualquier otro caso, sólo tienen que llamar”.

El servicio está atendido por psicólogas especializadas en geriatría y gerontología, que pueden aportar soluciones, conocimientos e información en relación al cuidado y el autocuidado, teniendo muy en cuenta la variable de género.

Y es que el perfil de la persona cuidadora es eminentemente femenino. Según los datos que maneja la Fundación Bizitzen es: hija de la persona dependiente, en torno a los 52 años, casada, que trabaja de forma no remunerada (ama de casa) y convive con la persona mayor sin rotación en domicilios de otros familiares.

Virginia Lizarraga, especifica: “queremos llegar a todo el colectivo y muy especialmente al grupo de personas cuidadoras con menos recursos, mujeres que superan los 65 años, amas de casa con estudios primarios”.

 

Estadísticas

Según euskadi.eus (03-01-2024), la mayoría de las llamadas han sido realizadas por mujeres, coincidiendo con el perfil de las personas cuidadoras familiares. De hecho, el perfil medio es el de una mujer, de entre 53 a 58 años, de Gipuzkoa, hija de una mujer en situación de dependencia grado II. Con recursos de baja intensidad para el cuidado.

Las necesidades más atendidas son la necesidad de apoyo psicológico, e información sobre recursos, según las responsables del servicio.

El servicio ofrece asimismo consultas de seguimiento para aquellos casos donde se detectan situaciones de malestar psicológico de intensidad elevada (ansiedad, depresión o sobrecarga), o perfiles de mayor vulnerabilidad.

El promedio de llamadas es del 71% mujeres y del 28% hombres.

 

Cómo nació Jakiten

El servicio Jakiten, el primer teléfono gratuito para ayudar a las personas cuidadoras, nace en el País Vasco (España), surgiendo de una necesidad detectada por la Fundación Bizitzen a lo largo de sus años de trabajo especializado en éste ámbito con familias, agentes sociales y entidades públicas diversas.

La Fundación Bizitzen, en colaboración con el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, puso en marcha un nuevo servicio del que no existían precedentes.

Todo empezó al ver los datos de la ‘Encuesta de Demanda de Servicios Sociales, Necesidades Sociales 2006’ del IMSERSO: 82.083 personas asumían en 2006 en la CAPV, tareas de atención y cuidado a otras personas con las que convivían. Esta cifra representaba un 4,43% de la población.

En parámetros bastante inferiores se movía el estudio de María Jesús Arriola y María Usue Beloki, expertas de la Universidad de Deusto ‘Los cuidados informales en la CAPV: las necesidades de las personas cuidadoras’ (2006-2007).

En este estudio se cifraba las personas cuidadoras en la CAPV en 64.900 personas: 10.700 en Álava, 19.600 en Gipuzkoa y 34.600 en Bizkaia. La diferencia entre ambas cifras se explicaba, según la gerente de la Fundación Bizitzen “en el hecho de que se trataba de estimaciones ya que no existe un censo oficial de cuidadores y es un colectivo invisible”.

 

Las personas cuidadoras sin ayuda

El estudio ‘Los cuidados informales en la Comunidad Autónoma de Euskadi: las necesidades de las personas cuidadoras’ (2007), realizado por Jon Leonardo y publicado por el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco ponía de manifiesto que en un 24% de los casos, las personas cuidadoras no recibían la ayuda de otras personas de su hogar para realizar su tarea.

Además, en un 70% de los casos no se recibía ninguna ayuda externa, ni pública ni privada, para esta labor. De acuerdo con los resultados de la encuesta, apenas un 12% de las personas cuidadoras recibían ayuda por parte de las instituciones públicas.

El cuidado de una persona mayor implica afrontar situaciones que hay que gestionar de manera eficaz, algo para lo que no se recibe preparación previa ni mucha ayuda posterior.

En muchos casos las personas se encuentran desbordadas y en una situación de prolongado estrés que puede desembocar en el síndrome del cuidador, una serie de alteraciones en la salud general del cuidador o cuidadora.

 

 

Equipo Torrese
eMagazine 39ymas.com

Fuentes:
Servicios Periodísticos Bilbao – www.serviciosperiodisticos.es
euskadi.eus (03-01-2024)

Origen de las imágenes:
freepik.es
katemangostar – freepik.es
Cartel publicitario del teléfono de ayuda Jakiten

________

* Sobre la Fundación Bizitzen
La Fundación Bizitzen es una entidad sin ánimo de lucro que comenzó su andadura en el año 2000 y tiene por objetivo la promoción del bienestar de las personas mayores y su de entorno desarrollando acciones en el ámbito de los servicios sociales, con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas en toda la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Ver:

> ¿Qué es ser gerocultor? – La profesión de más demanda 
> Personas cuidadoras – La sociedad no valora su trabajo
> Deterioro cognitivo en mayores – Usar las nuevas tecnologías lo retrasa 
> Mayores de 65 años – La importancia de la alimentación 
> Mayores – Practicar ejercicio físico regularmente mejora la salud
> Cuidadores de mayores – Cursos, guías, Apps, Canal Personas Mayores y Wappa Senior 
> Emoseniors – Cuidar la salud emocional de mayores y cuidadores 
> El cuidador perfecto – La felicidad y bienestar del anciano 
> Trucos para cuando las personas mayores necesitan ayuda
> Abuso y violencia en las personas mayores
> Cuidadores familiares – Un trabajo invisible
> Los abuelos/as – No sobrecargarles de tareas ni de responsabilidades
> Guía Alimentaria para Personas Mayores – Evitar la desnutrición 
> Síndromes geriátricos frecuentes y cómo prevenirlos
> La depresión en mayores de 85 años 
> Golpe de calor en personas mayores – Cómo evitarlo 
> El envejecimiento – Los 120 años edad máxima del ser humano
> El edadismo – Guía para una comunicación sin discriminación por edad 
> Los ‘abuelos golondrina’ – Cambios de hogar en vacaciones
> Envejecimiento de la población – Faltan geriatras
> Fractura de cadera por caída – Cinturón protector con airbag 
> Los mayores de 65 años y las caídas – Consejos
> El cerebro y la pérdida de memoria – Ejercicios
> Movimiento y salud – Recomendaciones básicas 
> Mantener activo el cerebro – Fomentar el hábito de la lectura

 

 

Actualizado: 16-12-2024
1 –  10-01-2011